lunes, 21 de septiembre de 2009

CAUCASIA CON ESPERANZAS, EDUCATIVAS Y CULTURALES, EN CONSTRUCCIÓN…


Parece irónico, pero es cierto. A pesar de las sangrientas oleadas que han asotado el orden público del Bajo Cauca Antioqueño, en Caucasia –su capital–se empieza a construir coloridas esperanzas educativas y culturales.

Es al frente de la más bella y moderna infraestructura sede de la Universidad de Antioquia donde se empieza a materializar, ladrillo a ladrillo, el sueño de la Ciudadela Educativa y Cultural Panzenú. Un proyecto de la Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia en convenio con el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia – CTA.



Este proyecto está pensado como espacio para dinamizar procesos educativos, culturales y de empresarismo, acordes a las vocaciones y potencialidades subregionales. La primera parte de su construcción tiene un valor de dos mil quinientos ocho millones novecientos veintitres mil setecientos treinta y seis pesos ($ 2.508`923,736).

La Ciudadela Educativa y Cultural Panzenú fue destinada a Caucasia por el potencial que tiene de perfilarse como una ciudad intermedia en su subregión; de la cual, la Universidad Nacional realizó la propuesta arquitectónica y urbanística, y la Universidad de Antioquia tuvo a su cargo la elaboración de los modelos de gestión educativa y cultural.



Según la Secretaria de educación y el CTA, las Ciudadelas Educativas y Culturales son equipamientos colectivos que se materializan en un conjunto de instalaciones físicas para prestar servicios educativos, culturales y de formación técnica a toda la comunidad.

Pero, para los caucasianos, los próximos beneficiarios de una de ellas ¿Qué son? Saben que se está construyendo en su municipio algo que se llama ciudadela, pero no saben con exactitud qué significa. Alex Giraldo, estudiante, dice: “no sé, una ciudadela educativa es como una ciudad donde enseñan. Debe ser algo bueno, una gran oportunidad…”

Este desconocimiento se debe tal vez al desinterés que provoca en los caucasianos la falta de cumplimiento de proyectos municipales que la alcaldía u otras entidades llegan a prometer. Así lo testifica María Salazar, estudiante universitaria, “Yo sé que van a construir una ciudadela, pero mira que dijeron que mas o menos para junio o julio estaba lista. Ya estamos en septiembre y apenas se ve la forma de una pared de bloques… pero bueno, solo espero con ansias que esté rápido"



Sin duda, aunque es claro que muchos no conocen con exactitud en qué consiste el proyecto, la construcción de la Ciudadela Panzenú es un gran plan que abre nuevas oportunidades y que muestra una luz al final del oscuro tunel por el que los bajo caucasianos, como se mencionaba antes, hoy atraviesan.

Lo que se espera es que su construcción material termine pronto para que la construcción de esperanzas se enriquezca cada día un poco más. Los caucasianos necesitan empezar a pensar en otras cosas diferentes al orden público; ¿qué mejor que en cómo aprovechar esta gran oportunidad?...

No hay comentarios:

Publicar un comentario